viernes, 4 de enero de 2013

Calculadora de SBS no ayuda a elegir la mejor comisión

Fuente: Diario Gestión Pág. 20
Una raya más al tigre. A la serie de opiniones de especialistas, que calificaron la calculadora virtual de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), de compleja e inapropiada, se sumó la posición del economista Alfredo Thorne.
“La calculadora en la web de las AFP no ayuda al afiliado a elegir el tipo de comisión que más le conviene (pagar por la administración de su fondo pensionario). Las buenas reformas son claras y transparentes “, manifestó en RPP.
El objetivo de las calculadora virtual implementada por la SBS (que figura en los portales de las AFP) es ayudar a los afiliados del sistema privado de pensiones a decidir si les convienen seguir pagando la actual comisión por flujo (un porcentaje del sueldo), o migrar a una comisión mixta (un porcentaje del sueldo, y otro del saldo acumulado desde el 1 de abril). El economista también calificó a la calculadora virtual de complicada. “Si para mí, que tengo un doctorado, es difícil entender el dispositivo, entonces, a las personas que no siguen el tema les resultará mucho más confuso decidir qué tipo de comisión elegir”, dijo.
Añadió que lo importante es que los afiliados decidan considerando sus finanzas personales , y que lo más fácil es la comisión que se cobra del rendimiento de los fondos de pensiones.

Preguntas Frecuentes (Fuente: Portal SBS)

¿Cuál es el nuevo esquema de Cobro de Comisiones de las AFP producto de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones?
Actualmente, las AFP perciben por la prestación de todos sus servicios una retribución establecida libremente, denominada "comisión", la cual actualmente es calculada SOBRE LA REMUNERACIÓN (FLUJO) del afiliado. Con la Ley de Reforma del SPP -Ley N° 29903- se modifica el esquema de comisiones, estableciendo un cambio progresivo al cobro por el saldo SOBRE LOS NUEVOS APORTES AL FONDO (SALDO) y ya no sobre la remuneración (flujo). Para ello, temporalmente, el afiliado pagará, una comisión sobre la remuneración (flujo) que será decreciente y se eliminará en un plazo de 10 años y a la par una comisión sobre los nuevos aportes, de modo que finalizado dicho plazo sólo se mantenga el cobro SOBRE NUEVOS APORTES (SALDO).
¿Cuáles son las características del nuevo cobro de comisiones?
  • El cobro de la comisión se hará en cada momento en que el servicio es prestado a los afiliados, reemplazando progresivamente el actual cobro sobre la remuneración (flujo).
  • El saldo acumulado en el fondo, hasta el 31 de marzo del 2013 y su rentabilidad, no estará afecto a cobros de ningún tipo de comisión.
  • No se cobrarán comisiones a los pensionistas.
¿Qué diferencias existen entre Comisión sobre nuevos aportes al fondo (saldo) y Comisión sobre remuneración (flujo)?
TEMA Comisión por Remuneración (flujo) Comisión por los Nuevos Aportes (Saldo) con transición
Descuento Sobre un porcentaje de la remuneración del afiliado. Sobre un porcentaje del NUEVO fondo que genere el afiliado.
Universo Afiliados antes del 01.02.2013 y que decidan permanecer en esta opción. Todos los nuevos afiliados a partir de 01.02.2013. Y los antiguos en la medida que no hayan optado por la comisión sobre remuneración
Alineamiento de incentivos en la búsqueda de mayor rentabilidad NO, porque los ingresos de la AFP no dependen directamente de cuál ha sido la rentabilidad. SÍ, porque para incrementar sus ingresos la AFP tiene que aumentar la rentabilidad del fondo de pensiones de los afiliados
Ingreso de las AFP No dependen del crecimiento de los fondos de los afiliados. dependen del crecimiento de los fondos de los afiliados.
Incremento del ingreso disponible El ingreso disponible (neto) disminuye por el pago de la comisión. La ingreso disponible (neto) aumenta, porque la comisión no afecta la remuneración mensual.
Efecto de la licitación No impacta Impacta, con tendencia a reducciones. Habrá licitación cada dos años.

 ¿Por que se migra a una comisión por saldo?

Porque uno de los objetivos de la reforma fue lograr coincidencia entre la AFP y el afiliado.Motiva una mejor y más eficiente gestión de los fondos. Incentiva a la AFP ofrecer una mayor rentabilidad para el afiliado, dado que éste obtiene una mejor pensión y la AFP un mayor ingreso.La comisión por saldo implica el mismo pago por sol administrado al mes.  La comisión por remuneración cobra un monto fijo que no depende de los meses de aportación.Motivará a prestar mayor atención a los afiliados cercanos a jubilarse, al tener un mayor fondo acumulado.La competencia en el futuro será por los saldos de los afiliados. Con menores barreras a la entrada, se permitirá el ingreso de nuevas AFP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario