Minag
se compromete a pagarles S/.30 por quintal en rama, la mitad en forma
directa y la otra parte para un fondo destinado a mejorar la
competitividad de ese sector en el norte.
El
Ministerio de Agricultura acordó con los gremios de productores
algodoneros de Lambayeque y Piura entregarles S/.30 por quintal en rama
de algodón, como compensación ante las pérdidas que les genera el
Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Así
se indica en un acta de acuerdos firmados entre dirigentes de esos
gremios y el Minag, cuya veracidad confirmaron voceros de ese sector.
En
el documento se indica que el Minag acuerda entregar S/.15.00 por
quintal de algodón en rama a cada productor algodonero debidamente
empadronado y acreditado, hasta la cantidad de 300 quintales por rama,
para la cosecha 2011-2012.
Esa
cartera también entregará S/.15.00 por quintal de algodón en rama para
la constitución progresiva de un fondo para la competitividad, el cual
será manejado por los pequeños productores de algodones extra finos y
finos, con sus empresas asociativas, y en coordinación con las entidades
del Estado.
Esto
significaría que los algodoneros del norte recibirán finalmente una
compensación mayor de la que había ofrecido entregar el Minag, que era
de S/.22.00 por quintal de algodón en rama hasta 250 quintales.
Emilio
Ruesta, presidente de la Junta de Riego de Piura y Tumbes, señaló que
ahora, lo que resta es que el Minag expida la resolución que haga
realidad el pago de este aporte, que les compensará por las pérdidas
sufridas en sus cosechas por el aumento de la temperatura.
EL DATO
Inconformes.
Los productores de algodón Tangüis de los valles de la costa central
reclamaron que hasta el momento el Ejecutivo no cumple con el compromiso
que les hizo el Minag, de emitir una norma que disponga el pago de
compensaciones de S/.22 por quintal en rama más S/.8.00 por quintal para
un fondo para ese sector.
Fuente: Diario Gestión Pág. 15
No hay comentarios:
Publicar un comentario