viernes, 22 de junio de 2012

Fondos de pensión sin riesgo

Descartan que reforma de AFP vaya a generar peligro para los afiliados. Objetivo es reducir la comisión que se cobra, dice Jaime Delgado.
Los fondos previsionales depositados en las administradoras de fondos de pensiones (AFP) están garantizados, afirmó el titular de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Jaime Delgado (GP), quien rechazó que el Parlamento los esté poniendo en riesgo con la propuesta de reforma destinada a reducir los cobros que se efectúan a los aportantes.
El parlamentario explicó que el proyecto de ley, aprobado recientemente en el grupo de trabajo legislativo que él preside, busca centralizar el régimen de cobranza en el Sistema Privado de Pensiones, para reducir el monto de la comisión que actualmente pagan los aportantes, el cual varía según cada AFP, y que finalmente eleva de manera significativa la cantidad de dinero aportado.
"Los fondos de las contribuciones pensionarias están absolutamente garantizados. El temor es a la competencia y por eso meten susto a la gente."
Delgado subrayó que esta iniciativa legal propone que cada dos años se licite la cobranza del fondo de pensiones, que puede realizarla una AFP o la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
Dicho sistema ha sido aplicado con éxito en países diversos, entre ellos Chile, de dónde se tomó el modelo del Sistema Privado de Fondos de Pensiones actualmente aplicado en el país, dijo Delgado. Este mecanismo ha permitido dinamizar la competencia y reducir significativamente el porcentaje del monto de la comisión de los aportes, agregó.
Además, el parlamentario remarcó que las propias AFP serán las encargadas de elegir entre alguna de las entidades privadas del sector existentes en el mercado o a la Sunat, para hacer la cobranza, sin que exista ningún tipo de imposiciones por parte de los organismos estatales.
En la actualidad, cada administradora de fondos de pensiones tiene su propio régimen de cobranza, lo cual encarece el sistema en perjuicio de los aportantes, que ven mermado así el monto de las remuneraciones que perciben, recalcó el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento.
Calidad total para usuarios
El proyecto de ley de reforma del Sistema Privado de Pensiones plantea, además, mejorar la calidad del servicio que brindan las AFP por medio de diversos mecanismos, que incluyen un consejo de participación ciudadana y un fondo de educación previsional.
Para optimizar y hacer más segura la rentabilidad de los fondos de pensiones, se propone también introducir el fondo de protección del capital
Asimismo, para que la cobertura previsional se amplíe y se proteja a los sectores más vulnerables, se está planteando afiliar también a las AFP a los trabajadores de las microempresas y a los independientes.
Fuente: Diario El Peruano Pág. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario