El
mercadeo a través de Internet
tiene diversas técnicas y áreas de especialización que ayudan a
posicionar las marcas, aumentar el recordatorio (recall) de las mismas y
penetrar nuevos espacios. El
Email Marketing es una de ellas.
Definimos el Email Marketing o Mercadeo por Email como la
emisión periódica de contenidos vía Correo Electrónico a suscriptores
que han decidido por su propia voluntad registrarse en boletines
informativos. A esto también se le denomina “Mercadeo Con Permiso”
a través de emails masivos, porque le llegan a mucha gente que ha dado
su permiso para enviarles dichos correos. Esto hace que los emails no
sean definidos como
SPAM (publicidad no solicitada o correos basura).
La principal ventaja de poder emitir emails informativos a
suscriptores es que no tenemos que esperar a que visiten nuestro sitio
en Internet sino que,
gracias a su permiso, podemos llegar a sus oficinas, casas o
dispositivos móviles vía correo electrónico periódicamente con lo cual
logramos mayor posicionamiento de marca y recordatorio.
Ahora bien, para que la gente pueda aceptar registrarse en un boletín
de correo electrónico debe entender que dichos correos no serán
enviados como un bombardeo de publicidad sino como un medio por el cual
la marca proveerá contenidos de valor agregado, que enriquecerán su
experiencia de usuario así como le permitirán mantenerse informado y
educado respecto a dicho tema. Esto forma parte del
Marketing de Atracción que no es considerado por los receptores como publicidad invasiva.
Para que su marca pueda consolidar una lista de suscriptores a los cuales poder emitir el
Email Marketing, debe disponer de un sitio en Internet que logre captar la
Atención y el Interés
de su público objetivo. Adicionalmente debe hacer uso de un sistema que
permita registrar los datos del visitante y que corrobore que realmente
dicho usuario desea suscribirse enviándole un email de confirmación con
un enlace para su verificación, evitando así la usurpación de
identidades (doble opt-in).
En la medida de lo posible, es importante que su sistema de
suscripción pueda solicitar datos del visitante acerca de sus elementos
demográficos (fecha de nacimiento, género, profesión, ciudad, etc.).
De esta forma usted podrá emitir emails de manera segmentada de acuerdo
a los parámetros que le permitan focalizar sus contenidos a un nicho de
mercado más específico, logrando así una mejor
comunicación y por ende mejores resultados en la conversión de prospectos a clientes potenciales y de allí a clientes reales.
Es importante que sus
boletines
por email mantengan un formato predeterminado de tal forma que los
suscriptores sepan la estructura de los mismos y se acostumbren a leer
las secciones de mayor interés. Recuerde que los contenidos pueden ser
textos, fotografías, imágenes, gráficos, o enlaces a audios y vídeos,
siempre que agreguen valor, no sean solo publicidad de venta directa y
logren la atracción hacia su sitio en Internet donde complementará su
oferta de productos y/o servicios.
El Email Marketing debe funcionar como un imán que atrae a su
público objetivo hacia su marca aumentando así el interés y el deseo de
adquirir lo que usted les puede proveer.
Ahora bien, no es suficiente atraer más tráfico hacia su sitio en Internet si no logra un mayor número de Conversiones (ventas
o contactos online y/u offline), por lo que deberá disponer en su sitio
de un claro y sencillo Llamado a la Acción de compra, contratación,
contacto o interacción.
La periodicidad para el reenvío de sus boletines también es un factor
crítico ya que si lo hace con muy poca diferencia de tiempo entre los
emails podrá saturar al suscriptor y si espera demasiado tiempo entonces
perderá el efecto del recordatorio de la marca. Es por esto que
recomendamos una periodicidad no menor a 15 días y no mayor a 1 mes.
Por normativas de auditoría anti SPAM, en el pie de página de los
boletines debe existir un identificador del email para su
rastreabilidad, a su vez debe tener un enlace que le permita al
suscriptor darse de baja cuando lo desee, así como la posibilidad de
recomendarle el boletín a un amigo y poder además actualizar sus datos
en la suscripción.
Quien genere los contenidos del boletín debe tomar en cuenta que
su misión es lograr que los suscriptores deseen recibir el mismo,
esperando ansiosamente la fecha en la cual se emiten, gracias a que
aprecian altamente sus contenidos de valor agregado y atracción.
El sistema utilizado debe ser especializado para la emisión de emails
masivos, incluyendo la medición estadística de los boletines enviados,
leídos, retrasmitidos, rebotados, etc. El manejo de los rebotes es
fundamental para garantizar la depuración y eficiencia de las bases de
datos de los suscriptores.
Con el crecimiento abrupto de las Redes Sociales se piensa que el
Email Marketing ha sido remplazado por completo por los “timeline” de
Facebook
y Twitter, sin embargo, hay que tomar en cuenta que en dichas redes
sociales quienes tienen las bases de datos de los suscriptores
(seguidores) son ellas y que esto se puede perder en un segundo cuando
decidan por cualquier razón bloquear su cuenta o descontinuar un
servicio. Es por esto que su participación en las redes sociales debe
lograr en primer lugar que sus seguidores se suscriban en su sistema de
Email Marketing para que sea usted quien tenga todos los datos de sus
suscriptores. Esto puede verse exponencialmente ayudado si además le
conecta un sistema de Administración de Relaciones con Clientes (CRM).
Finalmente, recuerde que si su empresa o institución requiere posicionarse a través de Internet haciendo uso del
Email Marketing,
debe consultar a los expertos y disponer de los mejores proveedores que
le garanticen la asesoría y plataformas especializadas para lograr así
los objetivos que se plantee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario