Así lo determinó un estudio de la ONG World Vision en 12 distritos de ocho regiones del Perú.
Los municipios gastan en
promedio menos de un sol en cada niño de su jurisdicción, determinó un
estudio realizado en 12 comunas de 8 regiones del Perú por la ONG World
Vision para conocer la inversión de los gobiernos locales en programas
que beneficien a niños de 0 a 5 años.
El estudio realizado con los presupuestos de los años 2007 al 2010 se dio en Pamparomás (Áncash); Acocro, Huanta y Tambo (Ayacucho); Hualgayoc (Cajamarca); Santiago, Lamay y Yanaoca (Cusco); Acoria (Huancavelica), Quiruvilca (La Libertad); Villa El Salvador (Lima) y La Arena (Piura).
Por ejemplo, La Arena gasta solo 40 céntimos de sol al día en
programas de educación, salud y nutrición para los poco más de 5 mil
niños que habitan en dicha jurisdicción. Por su parte, Pamparomás
invierte 1,6 soles por niño, según pudo conocer El Comercio.
La investigación da cuenta también de que las municipalidades han
visto incrementado su presupuesto hasta en 105% en el 2010 respecto al
2007, pero el dinero de las arcas municipales no siempre se gasta. Así,
encontró que los gobiernos locales no ejecutaron más de 23 millones de
soles durante ese período.
“Todo lo que se pueda invertir en los primeros años de vida será
menor a lo que cuesta luego, con los años, tratar de remediar lo que no
se hizo. Siempre será mejor invertir en programas de alimentación que
luego combatir las consecuencias de la desnutrición”, sostuvo Víctor
Belleza, representante de World Vision.
No hay comentarios:
Publicar un comentario