Fuente:
Diario Gestión Pág.: 20
SBS
amplia el plazo para que afiliados decidan si siguen en el actual esquema de
pago (porcentaje de su sueldo), o migran a una comisión mixta. Inicialmente,
debían elegir en enero.
Se
veía venir. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso que los
afiliados al sistema privado de pensiones tendrán hasta fin de marzo para
definir si se quedan con el actual esquema de comisión que pagan a la AFP, o
cambian a una comisión mixta.
Originalmente,
los afiliados debían comunicar a su AFP, entre el 2 y el 31 de enero, si
continuaban pagando la actual comisión por flujo (un porcentaje de su sueldo).
Si no expresaban su voluntad a la AFP, esta los migraría, por defecto, a una
comisión mixta (compuesta por la comisión por flujo, y por un porcentaje de su
fondo de pensiones).
Ahora,
el plazo para que los afiliados elijan el esquema de pago a su AFP se extenderá
hasta el 31 de marzo del 2013, pues la SBS considera que es necesario más tiempo
para que los trabajadores sopesen las características de ambas modalidades de
cobro, para realizar la mejor elección.
Incluso
los afiliados que inicialmente opten por quedarse en la comisión por flujo,
tendrán hasta setiembre para cambiar su decisión y migrar hacia la comisión
mixta.
La
medida de la SBS, fue precedida por opiniones de autoridades y analistas, acerca
de lo complejo que resulta para los afiliados tomar una
decisión.
El
titular del BCR, Julio Velarde, y el presidente de la Asociación de AFP, Luis
Valdiviezo, así como los economistas Eduardo Morón y Lorena Masías , subrayaron
esa dificultad.
Ello,
considerando los supuestos gruesos que los afiliados tienen que hacer
(proyección de sus ingresos, frecuencia de aportes y rentabilidad de sus fondos
a lo largo del tiempo) para comparar entre uno y otro esquema de
comisión.
LO
QUE SE VIENE
Más competidores. Dos compañías extranjeras iniciarán, en los próximos días, los trámites para participar en la licitación de los nuevos afiliados al sistema privado de pensiones, revelaron fuentes del mercado. Ellas se sumarán a Intercorp, que ya anunció que competirá en la subasta del 20 de diciembre.
Más competidores. Dos compañías extranjeras iniciarán, en los próximos días, los trámites para participar en la licitación de los nuevos afiliados al sistema privado de pensiones, revelaron fuentes del mercado. Ellas se sumarán a Intercorp, que ya anunció que competirá en la subasta del 20 de diciembre.
AFP
serán agresivas en la licitación de diciembre
Las AFP, existentes o nuevas, que participen el proceso de licitación de nuevos afiliados del 20 de diciembre, deberán ser agresivas en sus propuestas de comisión, proyectó Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP.
Las AFP, existentes o nuevas, que participen el proceso de licitación de nuevos afiliados del 20 de diciembre, deberán ser agresivas en sus propuestas de comisión, proyectó Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP.
“Aquella
que sea más agresiva y ponga en el sobre la comisión más baja será la que
obtenga este interesante mercado”, indicó.
Para ello las administradoras de fondos de pensiones tendrán que hacer cálculos rigurosos para poder ofrecer una comisión conveniente.
Para ello las administradoras de fondos de pensiones tendrán que hacer cálculos rigurosos para poder ofrecer una comisión conveniente.
Si
bien los nuevos afiliados son un mercado adicional, Ricci destacó que la
comisión que se ofrezca a ellos, también se aplicará a todos los clientes que ya
tienen las AFP.
“Es
un trade off que hay que medir”, manifestó a Gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario