Fuente:
Diario Gestión Pág.: 11
En
las próximas semanas modificatoria al SNIP estará lista. Gobierno aumenta
inversión a S/.600 millones para combos de infraestructura a partir del 2013.
Nuevos
aires. Para el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) la hora
del cambio ha llegado por enésima vez. Según la titular del Midis, Carolina
Trivelli, esta vez el cambio será para bien pues le permitirá incursionar en un
atractivo reto: el desarrollo de las capacidades productivas en las zonas
rurales.
“En
las próximas semanas se modificará una directiva del Sistema Nacional de
Inversión Púbica (SNIP) con la finalidad de que se le permita a este programa
invertir también en el desarrollo de capacidades productivas algo así como
Sierra Productiva”, dijo.
Comentó
que con este cambio lo que se busca es que se deje de ver a Foncodes solo como
un fondo que ayude a los gobiernos regionales y locales en la construcción de
una posta, un aula escolar, un puente peatonal o una canchita deportiva. “Para
eso está el presupuesto no solo de otros ministerios como el de Educación o
Salud, sino también el de los gobiernos regionales y locales”, manifestó a
Gestión.
Para
la ministra, no es posible que Foncodes teniendo un presupuesto tan pequeño se
como el que tiene se encargue de tareas como esta. “Creo que eso no es lo más
estrategico que puede hacer este programa”, sostuvo.
En ese sentido, anotó que lo que ha hecho su portafolio es cambiar la lógica de una inversión en infraestructura social a infraestructura productiva o de proyectos productivos.
En ese sentido, anotó que lo que ha hecho su portafolio es cambiar la lógica de una inversión en infraestructura social a infraestructura productiva o de proyectos productivos.
Combos
2013
De otro lado, Trivelli señaló que el Gobierno incremento el presupuesto destinado para la ejecución de los “combos de infraestructura” (saneamiento, electricidad, telecomunicaciones y caminos viales).
De otro lado, Trivelli señaló que el Gobierno incremento el presupuesto destinado para la ejecución de los “combos de infraestructura” (saneamiento, electricidad, telecomunicaciones y caminos viales).
“Se
ha pasado de S/.400 millones inicialmente a S/.600 millones”,
manifestó.
Para
la funcionaria es la primera vez que el Estado tendrá un real espacio de
articulación con dientes. “El Estado no puede seguir llegando con solo algunos
servicios a las poblaciones rurales sino que debe hacerlo con el paquete
completo”, dijo.
En
ese sentido, explicó que la contribución de su portafolio es clave pues es quien
maneja la información sobre donde se requieren las inversiones, cuánto cuesta
cada una de ellas y que ministerio debe hacerlo.
Trivelli
precisó que este fondo, de ser aprobado como parte del presupuesto público para
el 2013, será parte del Fondo de Contingencia y será activado solo a iniciativa
del Midis.
“Tenemos
un espectro muy grande de ciudadanos a los que atender pero la idea es ir
cerrando brechas, comenzando por los que están más atrás”, finalizó la
ministra.
Dixit
“Hay programas de capacidad productiva que el privado sabe hacerlo muy bien, pero que desde el Estado resulta una tarea casi imposible de cumplir. Tenemos que aprender de ellos”.
“Hay programas de capacidad productiva que el privado sabe hacerlo muy bien, pero que desde el Estado resulta una tarea casi imposible de cumplir. Tenemos que aprender de ellos”.
Carolina
Trivelli
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario