Fuente:
Diario Gestión Pág. 22
Rentabilidad
de 20% incentiva a inversionistas extranjeros a comprar cartera de créditos
vencidos en el Perú, sostuvo Covinoc, la mayor gestora de este tipo de créditos
en la región.
En
el Perú se viene desarrollando cada vez más la negociación (compra -venta) de
las carteras de créditos vencidos e impagos (activos improductivos para la
banca), conocidos como Non Performing Loans o NPL, dijo Segio Jordan, gerente
comercial de Covinoc, la mayor empresa en la región que compra y gestiona la
recuperación de créditos impagos.
“En
los últimos tres años, se han vendido alrededor de US$ 330 millones de cartera
improductiva en el Perú, y estimamos que durante el 2013 los bancos vendan US$
200 millones. De ese total, Covinoc se hará por lo menos de US$ 150 millones”,
sostuvo.
Rentabilidad
Indicó que hay inversionistas internacionales (principalmente de la región) que están muy interesados en este tipo de portafolios, que otorgan rentabilidades de hasta 20%.
Indicó que hay inversionistas internacionales (principalmente de la región) que están muy interesados en este tipo de portafolios, que otorgan rentabilidades de hasta 20%.
Dijo
que la mayor negociación de estos activos improductivos beneficia a los bancos,
saneando sus estados financieros y bajando sus costos operativos. En tanto, los
deudores acceden a condiciones más flexibles de refinanciación, con el fin de
sanear su deuda y reinsertase al sistema financiero.
Por
su parte, Andrés Charria, de Advisors Services -Deal en Colombia, refirió que
luego de valorizar las carteras de crédito de naturaleza improductiva , se pueda
determinar su precio entre 2% y 12% del monto del saldo deudor. Así lo afirmó en
el primer seminario Valorización y Adquisición de Portafolios NPL, organizado
por PricewaterhouseCoopers.
El
dato
Ticket
promedio. El monto promedio de los créditos de consumo castigados es de
S/.3,000, y sigue aumentando, señaló Ana Vera, gerente general de
Kobranzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario