Se
busca darle a esta herramienta una perspectiva ambiental. Ambos portafolios
también trabajan en la elaboración de un PBI Verde, la cual está aún en sus
primeros pasos.
Tomar
al toro por las astas. Es así como podría resumirse el trabajo que viene
realizando los ministerios de Ambiente y Economía en la elaboración de una línea
de acción ‘verde’ dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP).
Según
el director general de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio
Natural del Minam, Roger Loyola, el objetivo de esta iniciativa es que se
aprueben proyectos que tengan un enfoque de sostenibilidad de los recursos
naturales.
Si
bien a la fecha el MEF ya ha incorporado la variable de cambio climático en el
SNIP, el concepto de proyecto verde implica mucho más que ello.
“Estamos
interesados conjuntamente con el MEF en promover el SNIP Verde, en otras
palabras, darle una visión ambiental a esta herramienta, algo así como
considerar al capital natural como parte de una inversión”, manifestó a Gestión.
El
funcionario comentó que el avance de esta iniciativa es muy bueno y, en el mejor
de los casos, se tendría lista para el primer semestre del próximo
año.
PBI
Verde
Adicionalmente a este esfuerzo, Loyola comentó que se está trabajando con el MEF la elaboración de un PBI verde.
Adicionalmente a este esfuerzo, Loyola comentó que se está trabajando con el MEF la elaboración de un PBI verde.
En
corto
Contaminantes.
El Minam adelantó que está avanzando en la segunda fase del Registro de
Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC). En su primera versión
presentada
en
abril de este año se identificaron hasta 99 sustancias y materiales
contaminantes que pueden estar presentes en el aire, agua
y suelo, o diferentes
concentraciones.
y suelo, o diferentes
concentraciones.
Procesos
más limpios en las empresas
Novedades.
La directora general de Investigación e Información Ambiental del Minam, Ana
Sabogal, informó que recientemente se ha iniciado la elaboración de un proyecto
denominado Ciclo de Vida, el cual tiene como objetivo determinar que tan limpios
son los procesos (productivos) de las diversas industrias.
“Esta
información le servirá a las empresas anunciar ante sus clientes que tiene
procesos limpios pero más allá de ello, constituirá un plus frente a otras
empresas que producen el mismo bien”.
Fuente:
Diario Gestión Pág. 15
No hay comentarios:
Publicar un comentario