miércoles, 26 de septiembre de 2012

En 15 días se conocerá si OIT plantea elevar aportes a ESSALUD

Fuente: Diario Gestión Pág. 12
Comisión reorganizadora invitará a Sunat a participar en análisis del informe. Salida de Essalud del ámbito del Fonafe aún está en veremos. Falta reunión con empresarios.
Definiciones. El estudio actuarial financiero de Essalud, que es una de las herramientas más importantes para el proceso de reorganización de la entidad, se recibirá en su versión final en los próximos 15 días, informó la presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo.
En su primera aparición pública, precisó que el documento entregado a su antecesor Álvaro Vidal, hace dos semanas, solo fue un informe preliminar.
“Dicho documento nos habla mucho del estado actual de las finanzas. Si bien Essalud pasó por un periodo financiero muy crítico, se ha ido recuperando gracias al apoyo que ha recibido la gestión anterior y esperemos que en lo que resta del año siga en la misma senda”, manifestó.
La funcionaria comentó que apenas la OIT entregue el estudio al consejo directivo, este lo revisará brevemente y luego lo enviará a la comisión de reorganización.
“En este foro, contaremos con la presencia del Minsa y MTPE, pero además vamos a invitar a la Sunat para abrir un poco más el espectro de actores”, dijo.
Evaluación profunda
De acuerdo con Baffigo, el incremento de aportes de los trabajadores, a través de sus empleadores, a Essalud, es una de las propuestas que se ha lanzado a la palestra con el objetivo de mejorar la actual situación financiera de Essalud.
“Son varias las propuestas que nos han llegado, pero lo cierto es que todas las tendremos que analizar cuidadosamente cuando tengamos el estudio definitivo de la OIT, porque ellos también recomendarán si esto es necesario o no”, sostuvo.
De otro lado, adelantó que el consejo directivo de Essalud ha solicitado una ampliación del estudio actuarial, el cual podría arrojar nuevas luces.
Al respecto comentó que nunca como hoy Essalud ha requerido el apoyo de la cooperación internacional para asistirlo en elegir el modelo de gestión que le permita separar claramente las funciones de aseguramiento con la de prestación de servicios.
Fonafe todavía
Respecto a la petición del empresariado sobre que Essalud salga del ámbito del Fonafe como un paso clave en la reorganización (Gestión 17.09.12), Baffigo añadió que cualquier decisión sobre el tema será materia de un análisis consensuado muy profundo. “En la semana que viene nos reuniremos con los empresarios para conversar acerca de este y muchos temas más”, adelantó la funcionaria.
CIFRAS Y DATOS
Presupuesto. Entidad cuenta con un presupuesto anual de S/. 7,000 millones y bordea los 50,000 trabajadores.
Asegurados. Para finales del 2012, Essalud ha estimado alcanzar los 10 millones de asegurados.
Tipo de asegurados. El 44% de los asegurados cotizantes al seguro regular reciben salarios menores al mínimo vital (S/. 750).
Población adulta. Los adultos mayores representan el 13.4% de la población asegurada en Essalud. Concentran también el 31% de las consultas.
Brecha. Actualmente la brecha en el número de camas es de 1,500 unidades.
ANÁLISIS
Antonio García Miró
VICEPRESIDENTE DE CONFIEP
ELEVAR LOS APORTES ES ÚLTIMA OPCIÓN
Si bien la situación económica de EsSalud es muy complicada creemos que el camino más fácil para resolverla es pensar en elevar los aportes de los trabajadores con el solo propósito de explicar las ineficiencias internas. En ese sentido, desde nuestro punto de vista es el camino equivocado y debería ser la última opción a estudiarse. Ello, siempre y cuando, se hayan intentado muchas otras alternativas sin resultado exitoso. De otro lado, nos reafirmamos en nuestra posición de que EsSalud salga del ámbito del Fonafe porque es una entidad que le pertenece a los aportantes, y por lo tanto debería estar admistrada por quienes directamente decidan los afiliados. Esto es una junta de accionistas, elegida democráticamente, la cual a su vez designe una gerencia general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario