Fuente:
Diario Gestión Pág. 14
Mayores
precios de los alimentos influyeron en inflación nacional durante setiembre.
Minag no cree que precios de alimentos sigan subiendo en próximos
meses.
En
setiembre, ocho ciudades del país registraron una inflación mayor en comparación
con agosto, según el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Las
ciudades que mostraron este comportamiento alcista en setiembre fueron Huaraz
con una inflación de de 0.75% (0.31 puntos porcentuales más que el mes
anterior), seguida de Ica con 0.97% y Chimbote 0.69%, cada una con un aumento de
0.27 puntos porcentuales.
En
orden descendente, le sigue Huánuco con una inflación de 0.66% , Cerro de Pasco
con 0.59%, Ayacucho con 0.36%, Lima con 0.54% y Huancavelica con
0.53%.
Vale
recordar que durante agosto cuatro ciudades del sur del país (Cusco, Ica,
Arequipa y Tacna) habían registrado los mayores índices de inflación a nivel
nacional al situarse en un rango de 0.62% a 0. 79%.
Rubros
al alza
Durante
el noveno mes del año en el resultado nacional se observó la influencia de los
mayores precios de los alimentos, básicamente por estacionalidad, donde se
destacó el comportamiento alcista que se observó en la mayoría de las ciudades.
Un
ejemplo de ello es lo que sucedió con las legumbres frescas, como la arveja
verde (criolla 28% y americana 22.9%), haba verde y vainita verde americana (con
un aumento de 13.1% cada una).
Situación
similar es la que sucedió con los tubérculos, principalmente la papa amarilla
(aumento de 37%) y la papa blanca (7%), y algunas hortalizas como el ajo entero,
zapallo macre, apio y verdura picada.
Otro
grupo importante de alimentos que mostró un incremento de precios, fueron las
carnes, tales como los pescados, entre ellos el bonito (14%), que subió en todas
las ciudades, el pollo eviscerado (2.4%), corte único de vacuno (1.1%) y la
carne de carnero (1%).
Las
frutas no se salvaron de esta racha de mayores precios y es así como el limón
aumentó en 16.8% en todas las ciudades, la palta fuerte en 16.5% y la naranja de
mesa en 8%.
Los
productos lácteos (yogur y leche evaporada), huevos a granel, harina de trigo
sin preparar y pan francés; así como las comidas en restaurantes también
subieron.
En el transporte incidió el alza de precios de los combustibles para el transporte como la gasolina y el petróleo diesel, lo cual se produjo como efecto del reajuste semanal por parte de las refinerías.
En el transporte incidió el alza de precios de los combustibles para el transporte como la gasolina y el petróleo diesel, lo cual se produjo como efecto del reajuste semanal por parte de las refinerías.
En
tanto que precios a la baja se observaron en el transporte en ómnibus
interprovincial -3.5% y automóviles -1% por el menor tipo de
cambio.
Minag se pronuncia sobre alza de alimentos
Mejoras.
El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, descartó que los precios de los
alimentos se incrementen en los próximos meses debido a que las presiones sobre
la oferta se han solucionado tanto en el mercado local como en el
internacional.
“No
deberían subir salvo por estacionalidad, lo que es un proceso normal, y no se
esperan mayores alteraciones”, dijo en el marco de la Cumbre
ASPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario