Fuente:
Diario Gestión Pág. 15
MEF
afirma que no es responsable de velar por ejecución de cada ministerio. Sostiene
que incremento para maestros y médicos podría darse de manera progresiva en el
tiempo.
Una
de las consecuencias de que el Gobierno haya pisado el acelerador en la
ejecución de la inversión pública es que el Perú está en déficit de sus cuentas
fiscales desde agosto, informó el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.
Según
el funcionario, el superávit fiscal del que gozaba el país hasta julio es un
tema estacional que se da todos los años en los primeros
semestres.
En
ese sentido, indicó que el Gobierno trabaja para que el Perú siga creciendo,
porque los recursos existen y no hay ningún tipo de traba de dar marcos
presupuestales en lo absoluto.
“El
problema tal vez radica en mejorar la capacidad de gestión de estos recursos y
son los ministerios los que tienen la responsabilidad de llevar adelante sus
inversiones”, puntualizó.
Al
respecto, precisó que el MEF no es el responsable de velar por la ejecución
puntual de cada sector, aunque de hecho ha venido acompañando este proceso
mediante la flexibilización del SNIP, la agilización de los procesos de
contrataciones públicas así como un mayor acompañamiento de gerencia técnica.
“Esto
último con el objetivo de evitar cuellos de botella en la ejecución de inversión
pública”, dijo.
Reglamento
De
otro lado, Castilla estimó que en 15 días el Poder Ejecutivo publicará las
modificaciones al reglamento de las Asociaciones Público-Privadas (APP).
“Lo que se busca es dinamizar la actividad privada. Vemos que tenemos ciertos problemas en la formulación de proyectos para las APP y creo que si utilizamos de manera inteligente al sector privado para que plantee proyectos todo mejorará”, subrayó.
“Lo que se busca es dinamizar la actividad privada. Vemos que tenemos ciertos problemas en la formulación de proyectos para las APP y creo que si utilizamos de manera inteligente al sector privado para que plantee proyectos todo mejorará”, subrayó.
CIFRAS
Y DATOS
Conga
en NY. Tras su visita a Nueva York, el ministro Castilla afirmó que hay un
optimismo cauto en los inversionistas luego de la paralización del proyecto
Conga. “No obstante, todavía hay quienes quieren
invertir”.
Economía
crece. El MEF reiteró su proyección de crecimiento de la economía peruana para
el 2012 en 6%, a pesar de los ajustes que habría anunciado el FMI al crecimiento
de la economía mundial y del país.
EN
CORTO
A paso lento. Respecto a posibles aumentos a médicos y profesores, que actualmente están en huelga, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que en el marco de una reforma integral de estos sectores “se puede pensar en aumentos progresivos en el tiempo que respondan a las expectativas de estos profesionales”.
A paso lento. Respecto a posibles aumentos a médicos y profesores, que actualmente están en huelga, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que en el marco de una reforma integral de estos sectores “se puede pensar en aumentos progresivos en el tiempo que respondan a las expectativas de estos profesionales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario