Fuente:
Diario El Peruano Pág. 6
Proceso
de asignación de aportantes permitirá ahorro a los
trabajadores.
El
costo más bajo que se logró fue de 1.6 % y el promedio es de 1.83 %.
El
proceso de reforma del sistema provisional comenzó con buen pie, porque se logró
reducir el costo de las comisiones que cobran las Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones (AFP) a los afiliados, la que pasó de 1.91 % a 1.83 % en
promedio a partir de octubre de este año.
El
intendente de AFP de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Elio
Sánchez, informó que se trata del resultado del primer proceso de asignación de
nuevos afiliados (por tres meses), que se adjudicó Prima AFP al ofrecer la
comisión más baja de las cuatro administradoras del
mercado.
Así,
luego de abrir los sobres cerrados y secretos en un acto público, la SBS
determinó que dicha administradora ofreció la tasa más baja con una comisión de
1.60 %, menor a la actual de 1.75 %.
Uno
de los aspectos más favorables de este proceso es que la nueva tasa no solamente
se cobrará a los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) sino
también a los actuales.
De
este modo, la ganadora afiliará a los nuevos trabajadores que se incorporen al
sistema a partir del 24 de este mes hasta el 31 de
diciembre.
Las
otras AFP también presentaron tasas de comisión menores a las que actualmente
cobran: Profuturo (2.14 %) presentó una propuesta de 2.10 %, Horizonte (1.95 %)
ofertó 1.89 % e Integra (1.80 %) presentó en su sobre cerrado una tasa de 1.74
%.
Sánchez
dijo que se debe tener presente que si bien las propuestas de estas últimas AFP
no fueron las ganadoras, también serán aplicadas a sus actuales afiliados. "En
diciembre se realizará la segunda licitación de nuevos afiliados por dos años,
con la posibilidad de que puedan presentarse nuevas AFP",
aseveró.
Traspasos
El
intendente de AFP prevé un mayor dinamismo en los traspasos de los afiliados
entre las AFP, tras la reducción de las comisiones.
En
este sentido, precisó que es libre el traspaso de los actuales afiliados al SPP,
según lo consideren pertinente.
Por
otro lado, comentó que los nuevos afiliados que ingresen hasta diciembre a la
AFP ganadora (Prima AFP), y que deben permanecer 12 meses de manera obligatoria,
podrán cambiarse a otra empresa si en términos netos (rentabilidad menos
comisión) les resulta conveniente.
"Si
les conviene su traslado estarán libres de hacerlo, según la nueva
reglamentación de la reforma de la Ley del SPP que se publicará este mes",
adelantó.
Transparencia
favorecerá la competencia
La
transparencia en los procesos de licitación de los nuevos afiliados al SPP
favorecerá la competencia en este mercado, lo cual redundará en efectivas nuevas
rebajas en las comisiones por administración de fondos
previsionales.
Así
lo sostuvo el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec),
Crisólogo Cáceres, quien destacó los resultados positivos de esta primera
subasta a favor de los afiliados.
"Se
está verificando en la realidad aquello que se anunció cuando se aprobó la
reforma del SPP", declaró al Diario Oficial El Peruano.
Aun
cuando la rebaja no es muy significativa (0.08 puntos porcentuales en promedio),
esperamos que en las próximas subastas las reducciones vayan siendo menores cada
año.
"No
fue necesario que pasen varios años. Ahora pudimos observar que cuando hay
voluntad las mejoras pueden darse en corto plazo".
En
este sentido, dijo que se está dotando al mercado de un nuevo factor de
competencia. "En este caso, la SBS tendrá que desarrollar los mecanismos de
vigilancia que sean necesarios para garantizar que estas subastas siempre sean
transparentes y con ello evitar la posibilidad de una concertación entre las
empresas".
Afiliaciones
La
AFP Prima proyecta captar 80,000 nuevos afiliados entre octubre y diciembre de
este año, reveló su gerente general, Renzo Ricci.
"Realizamos
una oferta bastante atractiva para que nuestros afiliados se beneficien
asumiendo menores costos", manifestó.
Al
respecto, la exsuperintendenta adjunta de AFP Lorena Masías dijo que la
licitación de nuevos afiliados es una alternativa para reducir el costo de las
comisiones, pero no la única. "Todavía no entraron en vigencia las otras
modalidades debido a que falta publicar su reglamento", declaró al Diario El
Peruano.
En
este caso mencionó la centralización de los procesos operativos de las AFP como
cobranzas, conciliación y acreditación de cuentas. "Es probable que ello se
realice a finales de 2013 o comienzos de 2014, lo cual permitirá generar
economías de escala y reducir costos operativos".
Datos
La
adjudicación de los nuevos afiliados se realizó de acuerdo con lo establecido
por la Ley Nº 29903, que aprobó la Reforma del SPP.
A
la fecha se registra un total de 5.17 millones de afiliados
activos.
La
cartera de fondos previsionales a cargo de las AFP sumó 91,615 millones de
nuevos soles al 7 de este mes, lo cual reflejó un incremento de 1.6 % en
comparación con lo registrado el 31 de agosto y que llegó a 90,204 millones de
nuevos soles.
Según
el Boletín Semanal del SPP, un total de 9,664 millones de nuevos soles de la
cartera se encuentra en el fondo Tipo 1, 63,539 millones de nuevos soles en el
fondo Tipo 2 y los restantes 18,411 millones de nuevos soles están en el fondo
Tipo 3.
Las
inversiones locales de las AFP suman 66,080 millones de nuevos soles, lo cual
equivale al 72 % del total de la cartera administrada. En tanto, las inversiones
realizadas en el exterior llegaron a 25,607 millones de nuevos soles,
representando el 28 % del total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario