Las exigencias son para los registros de compras, los registros de
ventas y el libro mayor. Pero la Sunat todavía no publica el Programa de Libro
Electrónico para que se adecúen.
A partir del primero de enero próximo, las grandes empresas, denominadas
principales contribuyentes (Pricos) estarán obligadas de llevar los registros de
compras, los registros de ventas y el libro mayor de manera
electrónica.
Así lo dispone la Resolución Nº 248-2102 de la Sunat, que modifica las
disposiciones para la implementación del llevado de determinados libros y
registros vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica. “Esto es muy
importante para los principales contribuyentes porque va a significar un gran
cambio en la forma de llevar sus registros contables. Las empresas tendrán que
adaptar sus sistemas electrónicos, porque no necesariamente tienen todos los
campos que estos programas requieren”, opinó Jorge Picón, socio del estudio
Picón & Asociados.
Pero también -indicó- es un gran avance para el control y supervisión de
la administración tributaria, pues hasta ahora la Sunat lo que recibe son
las declaraciones tributarias pero no los comprobantes de pago -como los
registros-, porque estos documentos recién son presentados cuando los
fiscaliza.
“Entonces, esta norma lo que le permite a la autoridad tributaria es
fiscalizar los registros y los comprobantes de pago de la empresa sin necesidad
de ir a visitarla. Con esto, en realidad, las fiscalizaciones a podrían tener un
avance de 40 a 50% antes de que se realice la visita; actualmente la
fiscalización previa a la visita no avanza mucho”, estimó el
abogado.
Pero, también, esto supone un reto para los grandes contribuyentes,
porque en los siguientes dos meses deberán adaptarse a estas nuevas exigencias,
a pesar de que recién antes del 31 de diciembre la Sunat pondrá a disposición de
las empresas el programa de Libros Electrónicos (PLE) versión 3.1 (diferente a
la versión que existe hoy).
Advertencia
Por ello, mientras la Sunat más se demore en publicar la nueva versión,
más complejo va a ser para las empresas adaptarse rápidamente, advirtió Picón.
Sin embargo, el especialista espera que haya un periodo de adaptación muy intensa, porque las empresas cometerán errores, por lo que la Sunat “deberá tener la suficiente flexibilidad para entender todo lo que va a pasar”.
Sin embargo, el especialista espera que haya un periodo de adaptación muy intensa, porque las empresas cometerán errores, por lo que la Sunat “deberá tener la suficiente flexibilidad para entender todo lo que va a pasar”.
Fuente: Diario Gestión Pág. 17
No hay comentarios:
Publicar un comentario